Reseña bibliográfica / Book review
Omar Ismael ramírez Hernández.
Análisis de las políticas públicas, programas y acciones en turismo en México .
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
El libro titulado Desarrollo, cultura y administración en espacios turísticos fue coordinado por Yanelli Daniela Palmas Castrejón y Rocío del Carmen Serrano Barquín, adscritas a la Universidad Autónoma del Estado de México, así como por Mónica Isabel Mejía Rocha y Betzabeth Dafne Morales, pertenecientes a la Universidad de Guanajuato.
El documento representa una contribución a la comprensión integral de los desafíos y oportunidades en la gestión de destinos turísticos contemporáneos. Esta obra, que consta de 12 capítulos, se destaca por su enfoque multidisciplinario, reuniendo las perspectivas y conocimientos de expertos en diversos campos. Esta diversidad de enfoques permite una exploración profunda y enriquecedora de los temas clave en el desarrollo de destinos turísticos.
Los 12 capítulos están agrupados en dos grandes secciones, cinco de ellos se encuentran enmarcados en espacios rurales, mientras que los siete restantes se contextualizan en espacios urbanos; asimismo, ocho de los capítulos están centrados en el estudio de la comunidad local y los otros cuatro a turistas y la actividad turística en destinos puntuales.
El libro comienza con una introducción elaborada por las coordinadoras, donde se establece la importancia de abordar los aspectos culturales y el desarrollo en el contexto del turismo. Un aspecto particularmente destacado de esta obra es su compromiso con la aplicación de la teoría en la práctica. A lo largo de los capítulos, los autores ofrecen recomendaciones y directrices concretas que serán invaluables para profesionales en el campo. Además, se abordan los desafíos contemporáneos del turismo, como la gestión de la pandemia y el impacto de las tecnologías emergentes, lo que demuestra la relevancia y actualidad de los temas tratados.
Es así, que el capítulo uno realiza una revisión bibliográfica sobre propuestas teóricas para el abordaje, así como la evolución del Programa de Pueblos Mágicos en el Estado de México. El trabajo llega a la conclusión de que la incorporación de los municipios del Estado de México a este programa no ha sido un factor detonante de bienestar en las comunidades receptoras; de igual manera, argumenta que el programa no sólo debería ser una política para la promoción del turismo, sino un proyecto a largo plazo, donde se priorice el desarrollo de las localidades.
El capítulo dos analiza el papel de eventos turísticos y el desarrollo local a partir de la celebración de festivales gastronómicos en el municipio de Villa del Carbón. Al tomar como base una recopilación de información documental e in situ, se expo- ne que los festivales generan una derrama económica importante durante los días que se llevan a cabo; además, se percibe la inversión local y la revalorización de la gastronomía local, pudiendo notarse la creación de sinergia colaborativa entre los actores interesados.
Por su parte, el capítulo tres analiza el papel de los museos comunitarios como atractivos para el turismo rural en la comunidad de El Pericón, Guerrero. Los resultados exponen que el museo contribuye al sentimiento de identidad y pertenencia a la comunidad, posicionándolo como un posible atractivo para la oferta de turismo rural en la localidad.
En cuanto al capítulo cuatro, se abordan las tendencias de la cultura del café en México y su incursión en el sector turístico a través de la Ruta del Café y el Cacao en Soconusco, Chiapas; así, se resalta la relevancia de las haciendas y fincas en la producción del café, identificando ventajas competitivas culturales e históricas, por lo que se posiciona como un atractivo turístico que puede ser aprovechado en la región, debido a su importancia económica y social.
El capítulo cinco presenta un caso de estudio sobre un pueblo costero de Quintana Roo, donde se plantea que uno de los principales impactos del turismo es la modernización de los espacios y la creación de paisajes artificiales para consumo turístico. De esta manera, el trabajo expone el proceso de apropiación e incorporación de las actividades turísticas, de una manera acelerada; dicha modificación se contextualiza en el cambio del uso de la tierra y recursos naturales para ser aprovechados como atractivos turísticos.
El siguiente capítulo expone el efecto positivo del turismo para combatir el rezago social de municipios indígenas de Chiapas; sin embargo, dicho impacto es mínimo debido a la incipiente oferta de productos y servicios turísticos en la región, por lo que se recomienda la diversificación de las actividades, donde se incluyan propuestas orientadas al turismo rural y aprovechamiento de los recursos naturales y la cosmovisión de los pueblos indígenas.
Por su parte, el capítulo siete analiza la satisfacción laboral de las empleadas de Hoteles de la Ciudad de Piracicaba en Sao Paulo, Brasil. Así, utilizando una aproximación cualitativa, se indica que existe un aumento de la participación de la mujer, específicamente de la Generación millennial y de la Generación X. Lo anterior, se explica desde la universalización de la educación formal y las diferentes acciones feministas de los últimos 10 años en Brasil. A pesar de ello, las mujeres millennials se encuentran insatisfechas con los avances en el ámbito laboral, en comparación con las mujeres de mayor edad, quienes expresan que se deben seguir los patrones estereotipados de la sociedad.
El capítulo ocho realiza una aportación teórica, cubriendo un vacío de la literatura sobre el tipo de preferencias en los destinos por los turistas posmodernos. A partir de un método etnográfico realizado en un viaje turístico de 40 personas con diferentes características sociodemográficas, se pudo concluir que el turista posmoderno aprecia y disfruta actividades, priorizando la obtención de experiencias memorables que puedan cumplir con sus expectativas de viaje.
Enseguida, el capítulo nueve muestra la importancia de los murales callejeros para la actividad turística, posicionándolos como un posible atractivo turístico en ciudades donde los recursos naturales y culturales no pueden ser aprovechados para el turismo. A través de un ejercicio etnográfico y entrevistas a profundidad, se indica que los murales permiten la diferenciación de espacios y la creación de identidades únicas en las localidades donde se encuentran. Asimismo, los turistas resaltan la importancia de los murales, pues los comparten en sus redes sociales. Se concluye que lo expuesto podría aportar a la revitalización de barrios, así como aumentar los niveles de seguridad e identidad.
Para el capítulo diez, se utiliza el término Living labs, el cual profundiza su uso para la innovación de los espacios turísticos, pues se menciona la creciente demanda de productos “originales” orientados a la satisfacción de las expectativas particulares de cada usuario. A partir de la revisión de literatura, se concluye que el espacio turístico visto como un living lab, puede aportar a la generación de proyectos que permitan transformaciones y especialización de la oferta turística de los destinos.
El capítulo 11 estudia la percepción de los residentes del municipio de Texcoco, identificando las consecuencias que tendría la continuidad o suspensión del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM). Las personas mencionan que el megaproyecto generará beneficios económicos y sociales en el corto y mediano plazo; sin embargo, también se perciben costos ambientales. Por ello, los autores recomiendan que se debe conocer la opinión de las poblaciones y hacer llegar información técnica a las mismas, con el fin de que conozcan los proyectos.
Finalmente, en el capítulo 12 se propone la medición de los impactos del turismo, específicamente los elementos psicosociales y culturales en comunidades de la ciudad de Guanajuato. A través de una metodología mixta, se detectan efectos negativos, principalmente la aculturación y la autoestima de las localidades. Los autores sugieren profundizar en las percepciones de la comunidad, no solamente como colectivo, sino desde el punto de vista individual, además de trabajar con personas que no estén vinculadas directamente con la gestión cultural en el destino.
De esta manera, los capítulos se centran en diversos temas relevantes, como la planificación estratégica, la sostenibilidad, la gestión de la experiencia del visitante y la relación entre la cultura y el turismo. Cada capítulo se beneficia de un enfoque cuidadoso en la investigación y la evidencia, respaldado por ejemplos y casos prácticos que ilustran los conceptos presentados.
A través de estos 12 capítulos se espera que los lectores puedan encontrar información valiosa que dé un panorama amplio en la construcción de herramientas, las cuales permitan forjar un mejor futuro para el turismo y los actores que en él se desenvuelven. El libro logra un equilibrio notable entre la teoría y la práctica, brindando a los lectores una comprensión sólida de los conceptos clave y las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos en la gestión de espacios turísticos. La colaboración entre autores de diferentes universidades enriquece la obra al proporcionar perspectivas diversas y enriquecedoras.
En resumen, Desarrollo, cultura y administración de espacios turísticos es una obra esencial para académicos, estudiantes y profesionales del turismo, al ofrecer una visión panorámica y profunda de la gestión de destinos turísticos en la actualidad, abordando cuestiones críticas y proporcionando orientación práctica. Es un recurso valioso para aquellos que deseen comprender y contribuir al desarrollo sostenible y culturalmente enriquecedor de los espacios turísticos.