UNA REVISIÓN DE LOS IMPACTOS DEL ECOTURISMO A TRAVÉS DE LAS PUBLICACIONES EN UNA REVISTA ESPECIALIZADA

 

Resumen

El ecoturismo se considera una forma sustentable del turismo que promete reducir los impactos negativos. El objetivo de este trabajo es analizar las publicaciones sobre los impactos del ecoturismo a través de una revisión sistemática (protocolo PRISMA). Se encontró que la mayoría aborda impactos ambientales y se enfocan en especies carismáticas, en tanto los aspectos sociales y económicos están poco representados. Existe poca evidencia publicada sobre los impactos positivos directos del ecoturismo, principalmente porque son difíciles de evaluar y pueden manifestarse a largo plazo.

 

Palabras clave: Impactos sociales, impactos económicos, impactos ambientales, revisión sistemática, conservación.

 

A REVIEW OF THE IMPACTS OF ECOTOURISM THROUGH PUBLICATIONS IN A SPECIALIZED JOURNAL

Abstract

Ecotourism is considered a sustainable form of tourism that promises to reduce negative impacts. The aim of this paper is to analyze the literature on ecotourism impacts through a systematic review (PRISMA protocol). It was found that most address environmental impacts related to charismatic species and protected areas, while the social and economic impacts are under-represented. There is little published evidence on the direct positive impacts of ecotourism, mainly because they are difficult to assess and may manifest themselves over the long term.

 

Keywords: Social impacts, economic impacts, environmental impacts, systematic review, conservation.

 

Introducción

esde su aparición, el interés por el ecoturismo ha variado a lo largo del tiempo, por ejemplo, en el 2004 tuvo su máxima popularidad en internet y, a partir de entonces, las búsquedas han disminuido drásticamente en un 75% para el 2021 (según Google Trends). Esto podría interpretarse de muchas maneras, una de ellas relacionada con la variedad de sinónimos y actividades que se le imputan y, que la última década del siglo pasado y los primeros años del siglo actual fueron muy importantes para la diseminación de esta actividad.

 

Aunque no existe un consenso absoluto en el concepto y definición del ecoturismo (Chandel y Mishra, 2016; Crespo, 2020; Fennell, 2001; Meinking Guimarães et al., 2005), sí se reconocen características comunes. La Sociedad Internacional de Ecoturismo establece que es un viaje responsable a zonas naturales que conserva el medio ambiente y mantiene el bienestar de la población local (TIES, 2015).

 

Se sabe que existen esfuerzos en todo el mundo en este sentido y que muchos de estos emprendimientos han sido catalogados como exitosos; sin embargo, surge la pregunta, ¿cómo se refleja este esfuerzo y avances en la investigación a través de las publicaciones científicas?, ¿en realidad se reducen los impactos negativos en el ecoturismo?

 

Desde principios de la década de los noventa y relacionado con la teoría de desarrollo local, bajo la propuesta de Turismo Sustentable (Orozco y Núñez, 2013), se cuestionó la posibilidad de que el turismo en general y en particular el ecoturismo, fuera un instrumento para lograrlo. Erlet Cater, por ejemplo, fue de los primeros autores en advertir que los países de tercer mundo estaban viendo al ecoturismo como una alternativa benigna comparada con el turismo tradicional masivo, lo que resultaba riesgoso (Cater, 1993). Estos países respondieron al clásico dilema del turismo: atraer turistas y conservar el ambiente natural para lograrlo. Pero el aprovechamiento de los recursos turísticos implica su deterioro, comprometiendo la sustentabilidad (Camacho Ruiz et al., 2016; Cater y Lowman, 1994) que el ecoturismo prometía (Voumard, 2019).

 

Se ha utilizado una analogía sobre el desarrollo sostenible, donde se espera que llegue un personaje, “Godot” (Guimarães, 2015), que nunca llega. Esta se puede equiparar con lo que promete el ecoturismo como una forma sustentable del turismo, debido a que las condiciones internacionales de desarrollo no favorecen un desarrollo sostenible, centrado en el humano, donde una nueva ética al respecto no esté centrada en el crecimiento económico. Así, los planteamientos de estos autores, en general, establecen la existencia de fuertes limitantes para que el ecoturismo genere impactos positivos en los sitios donde se aplica.

 

Por otra parte, hay tres razones principales en el contexto mundial por lo que se experimentó un alto grado de interés en el desarrollo del ecoturismo a fines del siglo pasado: 1) la suposición de que los beneficios locales serían mayores que las del turismo masivo; 2) la ventaja comparativa de los atractivos ya que los países del tercer mundo tenían los últimos relictos de“naturaleza no tocada” y, 3) el imperativo de proteger el ambiente natural y dar respuesta a las demandas del mercado internacional con respecto a las prácticas sustentables del turismo (Gonzáles Mantilla y Neri, 2015).

 

Más tarde, el ecoturismo legitimado a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la denominación del año 2000 como año internacional del ecoturismo , corría el riesgo de transformarse en iniciativas de empresas poderosas, donde las iniciativas existentes y que estaban centradas en las personas, quedarían excluidas de las nuevas definiciones, ya que no afrontaban las desigualdades estructurales y forzaban a entrar en un mismo molde económico, cultural y político occidentalizado (Cater, 2007).

 

En este contexto y, a sabiendas de las limitaciones del ecoturismo, se vuelve importante el concepto de impacto, entendido como modificaciones en el sistema (ambiente, sociedad, cultura y economía) derivados de una acción humana o evento natural, que generalmente se clasifican en positivos y negativos en términos del efecto resultante, según la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en México (Semarnat, 2018), y se buscan indicadores que den fe de los impactos reducidos a través de buenas prácticas centradas en la conservación ambiental. Los impactos del turismo dependen del número de turistas y las características de estos y del sitio; pueden ser directos si son causados por actividades turísticas, e indirectos si resultan de la infraestructura creada para los turistas (Jain, 2020).

 

Además, la conservación de la naturaleza que promueven las empresas turísticas también se ha convertido en una forma de exclusión, lo que refleja un ecoturismo elitista, donde lo raro y escaso de vuelve valioso (Crespo, 2020), hecho previsto por varios investigadores hace décadas (Cater, 2007) y, confirmado por otros (Chávez-Dagostino y Cornejo-Ortega, 2021; Voumard, 2019).

 

Diversos autores han señalado que el ecoturismo no había cumplido las promesas sobre los beneficios a nivel local, donde la participación de la población era limitada, originando nuevos conflictos (Isaac Márquez et al., 2016; Mowforth y Munt, 2003; Voumard, 2019). Otra característica del ecoturismo es la idea dominante de naturaleza al estilo “occidente” (Ortega, 2015) que no reconoce su relación con procesos económicos, políticos y culturales.

 

Un problema que se ha identificado es que el ecoturismo resulta una forma efectiva de mercantilización de la naturaleza y la cultura, donde las tierras y los pueblos, entre otros, se convierten en productos de consumo (Palafox-Muñoz y Bolan-Sorchini, 2019). Esta mercantilización incrementa la interferencia humana en zonas ecológicamente frágiles, que puede provocar cambios irreversibles en los procesos ecológicos existentes, degradando los ecosistemas en general y haciendo más vulnerables a las especies (Canteiro et al., 2018), así como la posible aparición de conflictos derivados de la interacción humano-vida silvestre, comprometiendo la conservación biológica (IUCN/SSC, 2023).

 

Los esperados efectos positivos del ecoturismo se volvieron de interés para instituciones gubernamentales y académicas (Voumard, 2019). En México, por ejemplo, se apostó por el ecoturismo como una nueva forma de hacer turismo, igual que en el resto del mundo. Esto se reflejó en las acciones de la Secretaría de Turismo en México (Sectur), en la producción de la serie de fascículos de turismo alternativo (Sectur, 2004) y el programa rector de ecoturismo (Sectur, 2005), así como la creación de la norma mexicana de ecoturismo que establece los requisitos y especificaciones de desempeño sustentable en la materia, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF, 2014).

 

Ante la diversidad de impactos positivos y negativos del ecoturismo y su crecimiento (Voumard, 2019), se plantea necesario develar los impactos que los autores han determinado, bajo un panorama complejo. Así, este trabajo tiene como objetivo analizar las publicaciones que dan cuenta de los impactos del ecoturismo que han reportado en el tiempo diversos investigadores, a través de una revisión sistemática. Debido a la variedad de definiciones de ecoturismo y existencia de conceptos relacionados, la búsqueda se centró en artículos de una revista especializada en el tema.

 

1. Métodos

1.1. Revisión de la literatura en ecoturismo

La búsqueda de las publicaciones se hizo a través de una revisión sistemática (Higgins y Green, 2011) en bases de datos multidisciplinarias de Scopus, que asocia herramientas para analizar y visualizar la investigación (Elsevier, 2022). Se incluyeron artículos publicados en el Journal of Ecotourism, que es la única revista internacional centrada exclusivamente en el tema (Taylor y Francis, n.d.), la cual examina los aspectos sociales, económicos y ecológicos del ecoturismo a distintas escalas, en todo el mundo. La revisión se realizó con base al protocolo PRISMA (Page et al., 2021), que incluye las fases de identificación y cribado de artículos de la base Scopus y la revista mencionada, así como la selección (Figura 1). Se buscó contestar principalmente la pregunta ¿Cuáles son los impactos o efectos del ecoturismo? Los criterios de inclusión se fijaron mediante la sintaxis utilizada en la base SCOPUS: (TITLE-ABS-KEY (ecotourism AND impacts) OR TITLE-ABS-KEY (ecotourism effects)) AND (LIMIT TO (EXACTSRCTITLE, Journal of Ecotourism)). El periodo de tiempo establecido para la búsqueda de artículos fue del año 2002 (fecha en que surge la revista) hasta el año 2021.

 

Figura 1. Fases de la revisión sistemática con base al diagrama de flujo PRISMA

Fuente: Modificado de Page et al. (2021).

 

Se obtuvieron así 80 registros en el periodo mencionado, donde el año más productivo con respecto a los impactos del turismo fue el año 2021 (Figura 2).

 

Figura 2. Distribución por año de las 80 publicaciones sobre impactos del ecoturismo en el Journal of Ecotourism (2002-2021)

 

Fuente: Elaboración propia con herramientas de Scopus.

 

1.2. Análisis de contenido

Los documentos se ordenaron automáticamente por relevancia, de acuerdo con la sintaxis establecida y utilizando las herramientas de análisis de la base multidisciplinaria Scopus. Luego, se revisaron los resúmenes y palabras clave para decidir si se incluían o no. En caso de duda se revisó el documento en extenso y, al final del proceso, se incluyeron 35 documentos que se revisaron a texto completo, mediante análisis de contenido.

 

Se analizaron el origen de los trabajos, las palabras clave, los trabajos más influyentes por número de citas recibidas, y de los textos completos se identificaron los impactos reportados que se clasificaron como positivos o negativos, ya sean ambientales, socioculturales o económicos. Se analizaron aspectos sobre las contribuciones de los autores en el tiempo y región del mundo, influencia por número de citas, propuestas, así como los temas más destacados con respecto a los impactos.

 

2. Resultados

2.1. Palabras clave y origen de los trabajos

Las palabras clave incluidas en los artículos revisados fueron 175 en total, con un 10% de coincidencia. Las más frecuentes utilizadas por los autores, además de ecoturismo, fueron Protected Area, Nature Conservation, Tourism Management, Conservation y Sustainable Tourism (Figura 3. La palabra impactos aparece en el 4% de los artículos.

 

Figura 3. Palabras clave del autor más frecuentes utilizadas en los artículos que tratan el tema de impactos del ecoturismo

Fuente: Elaboración propia.

 

La procedencia de los autores, según las herramientas provistas por Scopus, es principalmente de Estados Unidos, Australia y Canadá.

 

2.2. Trabajos más influyentes

Los trabajos analizados han sido citados por otros autores entre 0 y 124 veces, lo que se relaciona con la influencia que puede tener en otros investigadores. Así, el artículo más influyente fue el de Stronza (2007), quien evaluó los efectos del ecoturismo en el uso de los recursos naturales y la vida de comunidades indígenas en Perú y encontró que propiciaba alteraciones en su forma de vida, un retorno económico mínimo, cambios en actividades productivas, expansión de la producción y el consumo, por lo que concluye que no es una herramienta para la conservación.

 

Otro trabajo altamente citado (79 veces) evaluó la percepción de los impactos entre residentes en la zona de turismo tradicional y la zona ecoturística, y concluyó que se perciben menos impactos negativos en la zona ecoturística, donde las características de pequeña escala, basado en la comunidad y con enfoque “duro”, se asocia con menos impactos, pero al mismo tiempo produce menos beneficios económicos positivos (Nyaupane y Thapa, 2004).

 

Almeyda Zambrano et al. (2010), que han sido citados 67 veces, pusieron a prueba el ecoturismo en una zona de Costa Rica, de la cual se evaluó si un emprendimiento puede promover la mejora del bienestar local y la conservación del ambiente. En consecuencia, los investigadores establecieron que sí había ayudado, sobre todo con la recuperación del bosque, la conservación del ambiente y la mejora calidad de vida a través de la educación y proyectos comunitarios.

 

El trabajo de Snyman (2017) determinó el papel que juega el sector privado del ecoturismo en el desarrollo socioeconómico de África del Sur. Este autor con 45 citas señaló que frecuentemente se han estudiado las repercusiones del ecoturismo en el desarrollo y la conservación; no obstante, pocos analizan el papel de las partes interesadas, especialmente del sector privado, y el impacto que tienen en el desarrollo local. Sus resultados muestran que el sector privado tiene un papel muy importante en el desarrollo socioeconómico local en términos de creación de empleo, formación y desarrollo de habilidades, el pago de las tasas de arrendamiento, así como a través de proyectos de desarrollo filantrópico.

 

Otro trabajo influyente es sobre las Islas Galápagos (con 31 citas), que demuestra a través de la ecología política las formas en que los residentes de una isla se ven obligados a vivir la compleja intersección entre el turismo, la conservación y el desarrollo, develando relaciones de poder asimétricas en las áreas protegidas, que han alterado no sólo a la comunidad isleña, su percepción sobre varios actores, su propia agencia y la naturaleza de Galápagos. El gobierno municipal “pretende implantar una versión del verdadero ecoturismo, que permitiría a los residentes reclamar la agencia política” (Mathis y Rose, 2016, p. 64).

 

2.3. Tipo de impactos

Los trabajos se enfocan principalmente en los impactos ambientales, los estudios de impactos económico y sociales están poco representados. Además, cuando se asocian los impactos para su estudio, es más frecuente que se incluyan los impactos ambientales con los sociales (Figura 4). Los impactos positivos y negativos reportados se enlistan en la tabla 1 con base en los trabajos revisados.

 

Figura 4. Impactos del ecoturismo más frecuentes y forma de asociación

Fuente: Elaboración propia.

 

Tabla 1. Autores que abordan los impactos del ecoturismo por tipo

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la revisión sistemática.

 

Tabla 2. Impactos negativos y positivos del ecoturismo por tipo de impacto

1 Desde el punto de vista de Stronza (2007), este constituye un impacto negativo.

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la revisión sistemática.

 

Por otra parte, los estudios que se refirieron al turismo de base comunitaria (8), estuvieron enfocados principalmente a develar impactos socioculturales y económicos (Dowsley, 2009; Funnell y Bynoe, 2007; Hoogendoorn, 2017; Pegas et al., 2013; Sinha et al., 2012; Snyman, 2014; Stronza, 2007; Wardle et al., 2021) a diferencia de los que se centraron en los impactos ambientales, principalmente asociados a áreas naturales protegidas (13).

 

2.4. Impactos asociados a la conservación de ecosistemas y especies

La conservación es uno de los impactos positivos indirectos que se ha asociado al ecoturismo, sobre todo de ecosistemas, grupos y especies conspicuas tanto terrestres como acuáticas, valoradas por los turistas y conservacionistas, mismos que generalmente están asociados a áreas naturales protegidas y a proyectos de investigación, donde algunas de las especies son utilizadas como indicadores de impactos (Tabla 3).

 

Tabla 3. Especies asociadas al ecoturismo que han sido de interés en las publicaciones revisadas

Fuente: Elaboración propia.

 

2.5. Estudios de impactos negativos asociados a grupos humanos

Estos estudios son menos frecuentes que los asociados a la conservación de otras especies. Se encontraron tres artículos con este objetivo. El trabajo de Smith y colaboradores (2009), examina los impactos culturales (falta de respeto a tradiciones) por expediciones de cruceristas que visitan sitios de importancia para los dueños tradicionales aborígenes australianos. Los impactos culturales y espirituales en áreas de alto significado para los aborígenes están asociados con el tema de manejo de visitantes y ello requiere atención urgente. Se concluyó necesario un marco de gobernanza que incluya a los aborígenes. Otros examinaron el impacto de las empresas turísticas en comunidades amerindias de Guyana y compararon el impacto en sus vidas, la gobernanza y la conservación (Funnell y Bynoe, 2007). Concluyeron que hay una fuerte presión sobre la comunidad para mantener el bosque lluvioso prístino, mientras siguen siendo la comunidad más pobre de Guyana.

 

El autor más influyente mencionado anteriormente, estableció la hipótesis de que los beneficios económicos del ecoturismo pueden proveer incentivos para la gente, cambiando sus vidas y el uso de los recursos naturales (Stronza, 2007), aunque no lo probó en su estudio de caso. Encontró que el empleo era uno de los beneficios del ecoturismo pero que producía alteraciones en forma de vida de comunidades indígenas de Perú, un retorno económico mínimo y transformaciones en las actividades productivas.

 

3. Discusión

Aunque el interés por el ecoturismo en general ha decaído comparativamente con principios de siglo (con base en las búsquedas en internet), la investigación relacionada ha crecido en el tema de impactos. Por otro lado, el interés de los investigadores con respecto a los impactos del ecoturismo se ha mantenido vigente en la revista Journal of Ecotourism desde el 2002, variando entre 1 y 8 artículos por año, donde el más alto fue en el 2021 (último año incluido en este estudio).

 

Este es uno de los segmentos del turismo que se promueve como respuesta a la crisis en el contexto de pandemia y pospandemia en todo el mundo, como ejemplo de esto, la Alianza por la Biodiversidad Mesoamericana (2021) que discutió y propuso al agroturismo y ecoturismo como una alternativa para la recuperación económica, a la par de un organismo intergubernamental regional, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA, 2020) que discutió cómo recuperar al sector turismo después de la pandemia y con base a los atributos culturales y de diversidad biológica de la región únicos en el mundo, recomiendan al ecoturismo. Sin embargo, los efectos negativos del turismo se siguen produciendo. Surge la pregunta ¿qué caso tiene seguir promoviendo el ecoturismo si los deseados efectos positivos no se consiguen por diversos motivos, que señalan autores como Cater (1993; 1994; 2007) y Guimarães (2015; 2023). No obstante, se ha establecido que existe un efecto positivo, sobre todo en las comunidades que ofertan actividades de ecoturismo, como es el empoderamiento y la sociabilización que estarían relacionados con la calidad de vida (Chávez-Dagostino et al., 2017), a pesar de los limitados beneficios económicos.

 

Los enfoques utilizados son variados y se asumen diversas definiciones del ecoturismo de forma implícita o explícita, a veces denominado como turismo de vida silvestre o como parte del turismo de naturaleza. La inclusión de conceptos como los mencionados concuerda con la idea de que el concepto de ecoturismo se ha expandido y evolucionado (Üzülmez et al., 2023).

 

Sobre el origen de las investigaciones, los hallazgos coinciden con Singh et al. (2021), quienes explicaron que Australia era el país más productivo en el tema, seguido de Estados Unidos, debido a la presencia de reconocidos autores y universidades que cultivan esa línea de investigación. Es importante señalar que la publicación en revistas internacionales de alto impacto académico contenidas en las bases reconocidas como de calidad, tiene esta ventaja; sin embargo, las limitantes para autores latinoamericanos provocan diferencias entre países e instituciones y, por tanto, una no representatividad de las investigaciones en el mundo en estas bases (Alonso-Gamboa y Reyna-Espinosa, 2016; Osorio, 2016), por lo que puede considerarse una limitante de este trabajo.

 

Las citas que un artículo recibe dependen de varios factores; por ejemplo, la calidad, la audiencia, los problemas que resuelve y efectos de los hallazgos, pero el principal es haber hecho una contribución importante en el avance de la ciencia (Repiso et al., 2020). El caso Stronza (2007) puede explicarse en este sentido por el contexto estudiado y por haber puesto en entredicho supuestos beneficios del ecoturismo, ya que tajantemente estableció que no era una herramienta adecuada para la conservación, apartándose del paradigma dominante sobre el ecoturismo que puede provocar desarrollo y apoyar la conservación.

 

Acerca de cómo evalúan los impactos, algunos autores los asumen como benéficos sin ser medibles; esto es, tener experiencias de interacción a través del ecoturismo con diversas especies hace conscientes a los turistas sobre su conservación, y se suponen cambios de actitudes que como consecuencia influyen en su conservación. Otros impactos se midieron a través de la percepción de los propios turistas (Macdonald y Wester, 2021) o lo hicieron con empresas privadas (Funnell y Bynoe, 2007; Snyman, 2017).

 

Los resultados de este trabajo coinciden con lo reportado en una revisión anterior al 2016 (Wardle et al., 2021), en lo siguiente: 1) se examinan con más frecuencia las acciones de conservación que sus resultados; 2) que se presta más atención a los enfoques indirectos de la conservación, como la educación de los visitantes y las acciones basadas en la comunidad, que a los estudios que miden los impactos directos en las poblaciones de fauna silvestre u otros componentes del entorno biofísico natural; y 3) que la mayoría de los autores se encuentran en países desarrollados en tanto, los lugares estudiados se localizan en países en desarrollo.

 

Aunque se habla de impactos positivos en estudios de caso en estas investigaciones, son puntuales y es cuestionable su temporalidad, escala y cómo operan en la práctica; por ejemplo, el incremento de la conciencia ambiental como impacto positivo, debida a una experiencia ecoturística, ¿cuánto tiempo durará? ¿es posible que influya en la vida del turista para hacer cambios significativos, no sólo a nivel individuo? Algunos autores han sugerido una correlación positiva entre los conocimientos medioambientales (producidos por la educación ambiental en el ecoturismo) y la actitud medioambiental, entre las actitudes y comportamiento ambiental (Zheng et al., 2018), por lo que el ecoturismo podría estar contribuyendo significativamente de forma indirecta a la conservación, lo cual resulta esperanzador.

 

El ecoturismo no solamente se define de forma diversa, también cómo funciona y opera, y qué control se tiene sobre estos aspectos, como mencionaba Cater (1993). Esto lleva a explicar las diferencias en que los impactos sean reportados en algunos casos como positivos, otros negativos o que éstos sean difusos. Pero, en general, este trabajo concuerda con los impactos negativos reconocidos del ecoturismo, citados por diversos autores tales como: el riesgo de la degradación del ambiente, disturbios en hábitats de especies, cambios en estilos de vida y valores tradicionales, bajo porcentaje de la comunidad empleada, entre otros (Baloch et al., 2023; Cruz Rodríguez, 2021; Kiper, 2013), donde se resalta la necesidad de articular políticas claras, regulaciones y lineamientos que permitan delinear estrategias para mejorar el acceso a los beneficios del ecoturismo en las comunidades locales.

 

4.Conclusiones

A través de los 35 trabajos revisados en la revista especializada Journal of Ecotourism se encontraron similitudes con los impactos ambientales, sociales y económicos reportados por otros autores. Se puede establecer que existen pocos trabajos que analizan los impactos o efectos del ecoturismo en esta revista especializada, y la mayoría aborda impactos ambientales, en tanto los sociales y económicos están poco representados. Los que abordan los impactos ambientales, se enfocan frecuentemente en especies carismáticas, en áreas naturales protegidas y tratan sobre impactos indirectos.

 

La evidencia publicada sobre los impactos positivos directos del ecoturismo es escasa en las investigaciones publicadas en la revista, principalmente porque son difíciles de evaluar y pueden manifestarse a largo plazo. Los estudios son fragmentados en su mayoría, atendiendo a un solo tipo de impacto, lo que reduce una visión holística del ecoturismo.

 

Los impactos ambientales han sido los de mayor interés para los investigadores, que se han preocupado principalmente por develarlos, más que en la forma de reducirlos. Al identificar estas lagunas y los patrones que existen actualmente en la literatura académica, esta revisión pretende ayudar a orientar y apoyar las futuras agendas de investigación.

 

Una limitante de este trabajo fue que se utilizó solamente una revista científica especializada en el tema; por lo tanto, no se puede generalizar para todos los casos de publicaciones de este tipo. Pese a lo anterior, permite establecer directrices, por lo que se recomienda ampliar la búsqueda en otras revistas y bases de datos, así como hacer la diferenciación entre los países latinoamericanos del resto del mundo, establecer si existen diferencias en la disminución de impactos negativos y amplificación de los positivos entre países desarrollados y en desarrollo, que se relaciona con el contexto del modelo capitalista de desarrollo.

 

Referencias

Alianza por la Biodiversidad Mesoamericana. (2021). El Agro y EcoTurismo como propuesta para la recuperación económica en el contexto de la pandemia. FAO. https://www.bpmesoamerica.org/2021/04/22/el-agro-y-ecoturismo-como-propuesta-para-la-recuperacion-economica-en-el-contexto-de-la-pandemia/

 

Almeyda Zambrano, A. M., Broadbent, E. N. y Durham, W. H. (2010). Social and environmental effects of ecotourism in the Osa Peninsula of Costa Rica: the Lapa Rios case. Journal of Ecotourism, 9(1), 62–83. https://doi.org/10.1080/14724040902953076

 

Alonso-Gamboa, J. O. y Reyna-Espinosa, F. R. (2016). Revistas académicas mexicanas. Panorama y prospectiva. Ciencia Ergo-Sum, 22(3), 181–191. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10441539002

 

Ballantyne, M. y Pickering, C. (2012). Ecotourism as a threatening process for wild orchids. Journal of Ecotourism, 11(1), 34–47. https://doi.org/10.1080/14724049.2011.628398

 

Baloch, Q. B., Shah, S. N., Iqbal, N., Sheeraz, M., Asadullah, M., Mahar, S. y Khan, A. U. (2023). Impact of tourism development upon environmental sustainability: a suggested framework for sustainable ecotourism. Environmental Science and Pollution Research, 30(3), 5917–5930. https://doi.org/10.1007/s11356-022-22496-w

 

Brookhouse, N., Bucher, D. J., Rose, K., Kerr, I. y Gudge, S. (2013). Impacts, risks and management of fish feeding at Neds Beach, Lord Howe Island Marine Park, Australia: A case study of how a seemingly innocuous activity can become a serious problem. Journal of Ecotourism, 12(3), 165–181. https://doi.org/10.1080/14724049.2014.896369

 

Camacho Ruiz, E., Carrillo Reyes, A., Rioja Paradela, T. M. y Espinoza Medinilla, E. E. (2016). Indicadores de sostenibilidad para el ecoturismo en México: Estado actual. LiminaR, 14(1), 13. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1665-80272016000100011

 

Canteiro, M., Córdova-Tapia, F. y Brazeiro, A. (2018). Tourism impact assessment: A tool to evaluate the environmental impacts of touristic activities in Natural Protected Areas. Tourism Management Perspectives, 28, 220–227. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2018.09.007

 

Carter, R. W., Whiley, D. y Knight, C. (2004). Improving environmental performance in the tourism accommodation sector. Journal of Ecotourism, 3(1), 46–68. https://doi.org/10.1080/14724040408668149

 

Cater, E. (1993). Ecotourism in the third world: problems for sustainable tourism development. Tourism Management, 14(2), 85–90. https://doi.org/10.1016/0261-5177(93)90040-R

 

Cater, E. (2007). Ecotourism as a western construct. En J. Higman (Ed.), Critical Issues in Ecotourism: Understanding a complex tourism phenomenon (pp. 46–69). Butterworth-Heinemann. https://doi.org/10.1016/B978-0-7506-6878-1.50007-4

 

Cater, E. y Lowman, G. (1994). Ecotourism: a sustainable option? Wiley.

 


Catibog-Sinha, C. (2008). Zoo tourism: Biodiversity conservation through tourism. Journal of Ecotourism, 7(2–3), 160–178. https://doi.org/10.1080/ 14724040802140527

 

Chandel, A. y Mishra, S. (2016). Ecotourism revisited: Last twenty-five years. Czech Journal of Tourism, 5(2), 135–154. https://doi.org/10.1515/cjot-2016-0008

 

Chávez-Dagostino, R.M. y Cornejo-Ortega, J. L. (2021, 10-12 de noviembre). Capacidad de carga turística como estrategia de conservación en Areas Naturales Protegidas e implicaciones en la exclus. En X Congreso mesoamericano universitario de turismo: “Capitalismo, patrimonio y turismo en espacios rurales”. Guadalajara, Jalisco.

 

Chávez-Dagostino, R.M., Sanchéz-González, Y. y Fortes, S. (2017). De campesinos a empresarios:ExperienciaturísticadelejidoElJorullo. Universidad de Guadalajara.
Crespo, J. A. (2020). Orígenes e impactos del ecoturismo. Kalpana, 18, 5–32. https://doaj.org/article/ebc6f95ce31a438fa3aaa17ac853ba5f

 

Cruz Rodríguez, N. J. (2021). Ecoturismo y turismo cultural: impactos positivos y negativos en el departamento de Boyacá, Colombia. Turismo y Patrimonio, 17, 29–43. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2021.n17.02

 

de Souza, R. C. F., Ramos, M. A., de Albuquerque, U. P., Souto, A. y Schiel, N. (2021). Visitors’ perception when participating in a poorly planned ecotourism activity: the case of dolphin watching in Northeastern Brazil. Journal of Ecotourism, 0(0), 1–13. https://doi.org/10.1080/14724049.2021.1929260

 

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2014, 7 de abril). Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-133-SCFI-2013. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5339597&fecha=07/04/2014

 

Dowsley, M. (2009). Inuit-organised polar bear sport hunting in Nunavut territory, Canada. Journal of Ecotourism, 8(2), 161–175. https://doi.org/10.1080/14724040802696049

 

Elsevier. (2022). Scopus |La mayor base de datos de bibliografía revisada por pares. Elsevier. https://www.elsevier.com/es-mx/solutions/scopus

 

Fennell, D. A. (2001). A content analysis of ecotourism definitions. Current Issues in Tourism, 4(5), 403–421. https://doi.org/10.1080/13683500108667896

 

Funnell, D. C. y Bynoe, P. E. (2007). Ecotourism and institutional structures: The case of North Rupununi, Guyana. Journal of Ecotourism, 6(3), 163–183. https://doi.org/10.2167/joe155.0

 

Giglio, V. J., Ternes, M. L. F., Kassuga, A. D. y Ferreira, C. E. L. (2019). Scuba diving and sedentary fish watching: effects of photographer approach on seahorse behavior. Journal of Ecotourism, 18(2), 142–151. https://doi.org/10.1080/14724 049.2018.1490302

 

Gonzáles Mantilla, P. y Neri, L. (2015). El ecoturismo como alternativa sostenible para proteger el bosque seco tropical peruano: El caso de Proyecto Hualtaco, Tumbes. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 13(6), 1437–1449. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.100

 

Google. (n.d.). GoogleTrends. https://trends.google.es/trends/?geo=MX

 

Growcock, A. J. y Pickering, C. (2011). A guilt-free roll in the grass: Minimal shortterm impacts from short-term camping in the Australian Alps. Journal of Ecotourism, 10(1), 86–100. https://doi.org/10.1080/14724041003748068

 

Guimarães, R. P. (2015). Desarrollo sustentable: ¿todavía esperando a godot? Terra, 1, 67–98. https://doi.org/10.7203/terra.1.4590

 

Guimarães, R. P. (2023). Godot rompe el hechizo del autoengaño: tendencias y desafíos en la transición hacia la sustentabilidad. Merope, 4(7), 28–47. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/merope/article/view/4846/61802

 

Hadwen, W. L., Hill, W. y Pickering, C. M. (2008). Linking visitor impact research to visitor impact monitoring in protected areas. Journal of Ecotourism, 7(1), 87–
93. https://doi.org/10.2167/joe193.0

 

Hammerton, Z. (2017). Low-impact diver training in management of SCUBA diver impacts. Journal of Ecotourism, 16(1), 69–94. https://doi.org/10.1080/14724049.2016.1194849

 

Hammerton, Z. y Bucher, D. (2015). Levels of intervention-reducing SCUBA-diver impact within subtropical marine protected areas. Journal of Ecotourism, 14(1), 3–20. https://doi.org/10.1080/14724049.2015.1073738

 

Higgins, J. y Green, S. (Eds). (2011). Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones. En The Cochrane Collaboration (Issue March). www.cochrane-handbook.org

 

Hoogendoorn, G. (2017). Fly-fishing as ecotourism in South Africa: a case study. Journal of Ecotourism, 16(2), 152–168. https://doi.org/10.1080/14724049.2016.1253702

 

Isaac Márquez, R., Ayala Arcipreste, M. E., Sandoval Valladares, J. L., Burgos Salazar, F. C., Arteaga Aguilar, M. A., Isaac Márquez, A. P., Sánchez González, M. C. y Manzanero Acevedo, L. A. (2016). Ecoturismo y desarrollo comunitario: el caso de “Valentín Natural” en el sureste de México. Turismo y Sociedad, 18, 117–135. https://doi.org/10.18601/01207555.n18.07

 

International Union for Conservation of Nature Species Survival Comission (IUCN/ SSC). (2023). Guidelines on human-wildlife conflict and coexistence, first edition (IUCN (ed.); 1st ed.). https://doi.org/10.2305/YGIK2927

 

Jain, K. (2020). Environmental And Socio-Economic Impacts Of Ecotourism: A Review. International Journal of Innovative Research and Advanced Studies, 7(6), 175–178. www.ijiras.com%7C

 

Kiper, T. (2013). Role of ecotourism in sustainable development. En M. Özyavuz (Ed.), Advances in landscape architecture (pp. 773–802). Intech. https://www.intechopen.com/chapters/45414

 

La Manna, G., Melis, G., Rako-Gospić, N., Basta, J., Mackelworth, P., Holcer, D., Atzeni, M. y Leeb, K. (2020). .Sustainable dolphin watching tours as a tool to increase public awareness of marine conservation–a comparative analysis between two Mediterranean destinations and implications for management. Journal of Ecotourism, 19(4), 345–361. https://doi.org/10.1080/14724049.2020.1742132

 

Lemelin, R. H. y Jaramillo-López, P. F. (2020). Orange, black, and a little bit of white is the new shade of conservation: the role of tourism in Monarch Butterfly Conservation in Mexico. Journal of Ecotourism, 19(4), 291–303. https://doi.org/10.1080/14724049.2019.1656726

 

Lucrezi, S., Ferretti, E., Milanese, M., Sarà, A. y Palma, M. (2021). Securing sustainable tourism in marine protected areas: lessons from an assessment of scuba divers’ underwater behaviour in non-tropical environments. Journal of Ecotourism, 20(2), 165–188. https://doi.org/10.1080/14724049.2020.1856122

 

Macdonald, C. yWester, J.(2021). Publicunderstandingofwildlifetourism: definingterms, harms, and benefits. Journal of Ecotourism, 20(2), 198–209. https://doi.org/10.1080/14724049.2020.1817930

 

Mangott, A. H., Birtles, R. A. y Marsh, H. (2011). Attraction of dwarf minke whales Balaenoptera acutorostrata to vessels and swimmers in the Great Barrier Reef World Heritage Area The management challenges of an inquisitive whale. Journal of Ecotourism, 10(1), 64–76. https://doi.org/10.1080/14724041003690468

 

Mathis, A. y Rose, J. (2016). Balancing tourism, conservation, and development: a political ecology of ecotourism on the Galapagos Islands. Journal of Ecotourism, 15(1), 64–77. https://doi.org/10.1080/14724049.2015.1131283

 

Mau, R. (2008). Managing for conservation and recreation: The Ningaloo whale shark experience. Journal of Ecotourism, 7(2–3), 213–225. https://doi.org/10.2167/joe-0232.0

 

Meinking Guimarães, A., Schiavett, A. y Dal Pozzo Trevisan, S. (2005). Distorsiones entre el concepto y la práctica del ecoturismo: El caso de Itacaré, Bahía Brasil. Estudios y Perspectivas Del Turismo, 14(3), 243–259. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180713883003

 

Mowforth, M. y Munt, I. (2003). Tourism and Sustainability Development and new tourismintheThirdWorldNoTitle (2nded.). Routledge. https://kelasparhiugm2016.files.wordpress.com/2016/03/martin-mowforth_-ian-munt-tourismand-sustainability-_-development-and-new-tourism-in-the-third-world-routledge-2003.pdf

 

Newsome, D. y Davies, C. (2009). A case study in estimating the area of informal trail development and associated impacts caused by mountain bike activity in John Forrest National Park, Western Australia. Journal of Ecotourism, 8(3), 237–253. https://doi.org/10.1080/14724040802538308

 

Newsome, D., Milewski, A., Phillips, N. y Annear, R. (2002). Effects of horse riding on national parks and other natural ecosystems in Australia: Implications for management. Journal of Ecotourism, 1(1), 52–74. https://doi.org/10.1080/14724040208668112

 

Nyaupane, G. P. y Thapa, B. (2004). Evaluation of ecotourism: a comparative assessment in the Annapurna Conservation Area Project, Nepal. Journal of Ecotourism, 3(1), 20–45. https://doi.org/10.1080/14724040408668148

 

Orozco, J. y Núñez, P. (2013). Las teorías del desarrollo. En el análisis del turismo sustentable. Intersedes, 14(27), 2215–2458. https://www.scielo.sa.cr/pdf/is/v14n27/a08v14n27.pdf

 

Ortega, F. J. (2015). Consideracines críticas de la concepción empresarial sobre naturaleza. En A. UNAM (Ed.), XX Congreso (Vol. 7, pp. 1–11). https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2015/12.02.pdf

 

Osorio, M. (2016). Calidad científica y editorial, temáticas e indicadores bibliométricos. Revista Estudios y Perspectiva en Turismo, 25(4), 539-557. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6333380

 

Pablo-Cea, J. D., Velado-Cano, M. A. y Noriega, J. A. (2021). A first step to evaluate the impact of ecotourism on biodiversity in El Salvador: a case study using dung beetles in a National Park. Journal of Ecotourism, 20(1), 51–69. https://doi.org/10.1080/14724049.2020.1772798

 

Page, M. J., Moher, D., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., Mcdonald, S., … Mckenzie, J. E. (2021). PRISMA 2020 explanation and elaboration: updated guidance and exemplars for reporting systematic reviews. BMJ, 372(mar29_3), n160–n160. https://doi.org/10.1136/bmj.n160

 

Palafox-Muñoz, A. y Bolan-Sorchini, S. (2019). Turismo y Mercantilización de la Naturaleza en Holbox, Quintana Roo, México. Revista Rosa Dos Ventos - Turismo e Hospitalidade, 11(2), 372–385. https://doi.org/https://doi.org/10.18226/21789061.v11i2p372

 

Pegas, F. D. V., Coghlan, A., Stronza, A. y Rocha, V. (2013). For love or for money? Investigating the impact of an ecotourism programme on local residents’ assigned values towards sea turtles. Journal of Ecotourism, 12(2), 90–106. https://doi.org/10.1080/14724049.2013.831099

 

Pennisi, L. A., Holland, S. M. y Stein, T. V. (2004). Achieving bat conservation through tourism. Journal of Ecotourism, 3(3), 195–207. https://doi.org/10.1080/14664200508668432

 

Pickering, C. M., Bear, R., y Hill, W. (2007). Indirect impacts of nature based tourism and recreation: The association between infrastructure and the diversity of exotic plants in Kosciuszko National Park, Australia. Journal of Ecotourism, 6(2), 146–157. https://doi.org/10.2167/joe162.0

 

Prideaux, B., McNamara, K. E. y Thompson, M. (2012). The irony of tourism: Visitor reflections of their impacts on Australia’s World Heritage rainforest. Journal of Ecotourism, 11(2), 102–117. https://doi.org/10.1080/14724049.2012.683006

 

Rattan, J. K., Eagles, P. F. J. y Mair, H. L. (2012). Volunteer tourism: Its role in creating conservation awareness. Journal of Ecotourism, 11(1), 1–15. https://doi.org/10.1080/14724049.2011.604129

 

Repiso, R., Moreno-Delgado, A. y Aguaded, I. (2020). Factors affecting the frequency of citation of an article. Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication, 1(1), 007. https://doi.org/10.47909/ijsmc.08

 

Secretaría de Turismo (Sectur). (2004). Turismo alternativo una nueva forma de hacer turismo. En Serie Turismo Alternativo.

 

Secretaría de Turismo (Sectur). (2005). Programa Rector de Ecoturismo, Turismo Rural, Turismo de Aventura y demás actividades de Turismo de Naturaleza 2005-2015. https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/12005.pdf

 

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (2020). ¿Cómo recuperar al sector turismo después de la pandemia del COVID-19? http://www.sela.org/es/eventos/e/69118/recuperar-al-sector-turismo-despues-del-covid-19

 

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). (2018). Impactos ambientales y tipos de impactos. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/impacto-ambiental-y-tipos-de-impacto-ambiental

 

Shoo, R. A., y Songorwa, A. N. (2013). Contribution of eco-tourism to nature conservation and improvement of livelihoods around Amani nature reserve, Tanzania. Journal of Ecotourism, 12(2), 75–89. https://doi.org/10.1080/14724049.2 013.818679

 

Singh, R., Sibi, P. S. y Sharma, P. (2021). Journal of ecotourism: a bibliometric analysis. Journal of Ecotourism, 0(0), 1–17. https://doi.org/10.1080/14724049.2021.1916509

 

Sinha, B. C., Qureshi, Q., Uniyal, V. K. y Sen, S. (2012). Economics of wildlife tourism-contribution to livelihoods of communities around Kanha tiger reserve, India. Journal of Ecotourism, 11(3), 207–218. https://doi.org/10.1080/14724049.2012.721785

 

Skibins, J. C. y Sharp, R. L. (2019). Binge watching bears: efficacy of real vs. virtual flagship exposure. Journal of Ecotourism, 18(2), 152–164. https://doi.org/10.1080/14724049.2018.1553977

 

Smith, A. J., Scherrer, P. y Dowling, R. (2009). Impacts on Aboriginal spirituality and culture from tourism in the coastal waterways of the Kimberley region, North West Australia. Journal of Ecotourism, 8(2), 82–98. https://doi.org/10.1080/14724040802696007

 

Snyman, S. (2014). Partnership between a private sector ecotourism operator and a local community in the Okavango Delta, Botswana: the case of the Okavango Community Trust and Wilderness Safaris. Journal of Ecotourism, 13, 110–127. https://doi.org/10.1080/14724049.2014.980744

 

Snyman,S.(2017). The role of private sector ecotourism in local socio-economic development in southern Africa.Journal of Ecotourism, 16(3), 247–268. https://doi.org/10.1080/14724049.2016.1226318

 

Stronza, A. (2007). The economic promise of ecotourism for conservation. Journal of Ecotourism, 6(3), 210–230. https://doi.org/10.2167/joe177.0

 

Taylor y Francis. (n.d.). Journal of Ecotourism Aims y Scope. https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?show=aimsScopeyjournalCode=reco20

 

The International Ecotourism Society (TIES). (2015). Ecotourism. The definition. https://ecotourism.org/what-is-ecotourism/

 

Üzülmez, M., Ercan İştin, A. y Barakazı, E. (2023). Environmental Awareness, Ecotourism Awareness and Ecotourism Perception of Tourist Guides. Sustainability (Switzerland), 15(16). https://doi.org/10.3390/su151612616

 

Voumard, M. (2019). Promises and pitfalls of ecotourism: Patterns from a literature review. Investigaciones Turisticas, 17, 1–23. https://doi.org/10.14198/INTURI2019.17.01

 

Wardle, C., Buckley, R., Shakeela, A. y Castley, J. G. (2021). Ecotourism’s contributions to conservation: analysing patterns in published studies. Journal of Ecotourism, 20(2), 99–129. https://doi.org/10.1080/14724049.2018.1424173

 

Zambrano, A. M. A., Broadbent, E. N. y Durham, W. H. (2010). Social and environmental effectsofecotourisminthe Osa Peninsulaof Costa Rica: the Lapa Rioscase. Jour-nal of Ecotourism, 9(1), 62–83. https://doi.org/10.1080/14724040902953076

 

Zheng, Q. J., Xu, A. X., Kong, D. Y., Deng, H. P. y Lin, Q. Q. (2018). Correlation between the environmental knowledge, environmental attitude, and behavioral intention of tourists for ecotourism in China. Applied Ecology and Environmental Research, 16(1), 51–62. https://doi.org/10.15666/aeer/1601_051062