Reseña bibliográfica / Book  review

Gómez-López, D. y Velarde-Valdez, M. (2019).

Turismo y sustentabilidad en el ámbito rural.

México: Ediciones Navarra.

 

Durante las últimas décadas, el turismo se ha convertido en una de las actividades socioeconómicas más importantes para el desarrollo, prosperidad y bienestar de una considerable cantidad de países; así lo señala la Organización Mundial del Turismo en sus registros de la dinámica turística global. México es uno de los países reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por su diversidad de sitios naturales y culturales que ofrecen una infinidad de oportunidades para su aprovechamiento turístico, por lo que la oferta de productos se ha ido transformando. En la actualidad hay destinos que, de acuerdo con sus características naturales y culturales, están orientando sus espacios hacia el ecoturismo, el turismo de aventura y el turismo rural, entre otros, que contribuyen al desarrollo sustentable.

 

El libro “Turismo y sustentabilidad  en el ámbito rural” es una obra que integra una serie de investigaciones recientes, mostrando realidades y matices sobre lo que conocemos como turismo sustentable. Se presenta de manera ordenada y sistemática bajo la óptica de diferentes autores que ayudan al lector a conocer lo que sucede en el ámbito  rural. Es importante leer este tipo de compilaciones ya que muestran rostros distintos del llamado turismo sustentable, donde la participación social ayuda a democratizar las decisiones y asumir las responsabilidades que conlleva la conservación del patrimonio natural y cultural de una localidad o región. Lo anterior permite comprender si la política pública para las comunidades donde se llevan a cabo proyectos de proyectos de este tipo cumple con los principios de contribución al desarrollo local, aportación al bienestar de la comunidad, protección del patrimonio cultural; uso, manejo y conservación de los recursos naturales necesarios para poder transitar hacia una sustentabilidad real.

 

El texto ofrece una oportunidad para el conocimiento nuevo y discusiones diversas en diferentes locaciones de México y Costa Rica. Se divide en tres capítulos: 1) Turismo y sustentabilidad, 2) Turismo en espacios rurales y 3) Certificación de destinos de turismo sustentable, mismos que abordan a la vez diferentes temas.

 

El primer tema del capítulo uno presenta una reflexión de los autores sobre el turismo como alternativa económica para mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades rurales y la promoción del turismo como fenómeno económico y como factor para la sustentabilidad comunitaria, incluyendo en dicha reflexión la incógnita sobre la necesidad de modificar la base teórica de las decisiones económicas para la promoción del turismo y la sustentabilidad comunitaria.  Se aborda el tema desde la economía ecológica donde resalta la relevancia de incorporar indicadores biofísicos relacionados con procesos económicos, con base en procedimientos multicriterio,  ya que la teoría económica ortodoxa neoclásica que se ha utilizado para la asignación y gestión de los recursos naturales ha generado cambios catastróficos, los cuales manifiestan desigualdad social y conflictos  ambientales agudizando el problema en las comunidades rurales. Finalmente argumentan que con el panorama descrito, el turismo rural no será una verdadera alternativa económica para las comunidades rurales y que se pretende que dicha reflexión genere inquietudes que aporten al marco teórico que permita nuevos criterios en la toma de decisiones para la promoción del turismo.

 

La relevancia de este apartado va ligada a la importancia del estudio de la economía ecológica en cualquier entorno, que en este caso se integra al estudio del turismo como fenómeno económico y social orientado a la satisfacción de las necesidades de un mercado global, y como alternativa para generar riqueza en las comunidades rurales, además de que ayuda a explicar la utilización del medio ambiente en el ciclo económico: una visión necesaria en la búsqueda del desarrollo sustentable.

 

El segundo tema abordado  es el turismo  sustentable.  El área de estudio es el Pueblo Mágico de Cosalá, Sinaloa, donde los autores abordan el tema bajo criterios ambientales, económicos y socioculturales.

 

Analizan la relación entre sustentabilidad y turismo como una actividad competitiva que contribuya a elevar los niveles de bienestar de la población receptora, ya que en la reciente literatura se muestra que la aplicación exitosa del Programa de Pueblos Mágicos ha sido difícil debido a que tiene puntos débiles que requieren atención inmediata. Se hace una evaluación del desempeño del Pueblo Mágico bajo los criterios globales de turismo sustentable, a partir del análisis de la gestión del destino, los beneficios económicos, ambientales y culturales para la comunidad receptora y los visitantes. Concluyen que Cosalá no ha logrado equilibrar los aspectos clave para alcanzar la sustentabilidad turística, no obstante su potencial para la integración de productos turísticos de este tipo.

 

El tema anterior marca una situación muy peculiar, ya que el análisis de los Pueblos Mágicos de México tiene diferentes aristas dependiendo del estado en que se encuentren y los valores culturales, históricos y ambientales con los que realmente cuenta cada uno de ellos. No obstante, como parte de la política turística, los Pueblos Mágicos han sido de interés para los diferentes actores involucrados en el desarrollo local, en la integración de grupos vulnerables (mujeres, jóvenes y adultos mayores) y en la operación de empresas rurales ecoturísticas con potencial cultural.

 

El tercer tema abordado en el capítulo uno trata de la valoración del turismo alternativo, mediante 28 indicadores de sustentabilidad en la región de Bahía de Banderas, en el cual los autores resaltan la importancia de las estrategias rumbo al desarrollo sustentable destacando las áreas naturales protegidas de México y utilizando las unidades de manejo ambiental (UMAs). Se asume que la evaluación de los atractivos y las diferentes actividades que ofertan dependen del potencial del lugar, lo que influye en el número de turistas que reciben. La región de Bahía de Banderas, debido a sus características geomorfológicas, aporta un gran escenario para la biodiversidad. Además, la zona rural ha sido aprovechada para el turismo alternativo y las evaluaciones ayudarían al éxito de las decisiones, finalmente se destaca que este tipo de turismo es una paradoja ya que solo es un discurso que no ha logrado nada en concreto.

 

Este tema es de vital importancia ya que los indicadores de sustentabilidad nos marcan el nivel del daño al medio ambiente y a los recursos naturales, por lo que el uso, preservación y conservación de estos dependen de toma de decisiones, de las acciones reales y del interés social y gubernamental en el ánimo del crecimiento económico y del desarrollo local y regional de los países. De acuerdo con lo encontrado por los autores, en la Región de Bahía de Banderas, no se han visto efectos positivos relacionados con el turismo alternativo, el bienestar social y la conservación ambiental.

 

La reflexión continúa en el desarrollo del capítulo dos, donde el primer tema muestra las condiciones del desarrollo local. Se aprecia la relación del desarrollo social en espacios rurales, tomando en cuenta la cultura como elemento sustancial para el impulso de la mejora económica de los habitantes de zonas rurales. Se describe a detalle al turismo comunitario desde su origen y los rasgos que lo definen; así como el desarrollo local en las áreas de estudio de Las Margaritas, Chiapas y las localidades de Santa Rosa y Anexo Nuevo San Juan Chamula. Se hace un análisis integral de las condiciones geográficas, sociales, económicas y culturales que circundan la acción de las cooperativas para el turismo. Destacan el patrimonio cultural de las áreas de estudio ya que cuentan con elementos identitarios que permanecen desde la época prehispánica en México. Las cooperativas que ofertan servicios de turismo rural presentan estrategias donde los elementos culturales buscan incidir en el desarrollo local. Además, pretenden preservar dicha cultura y divulgarla para constituirla como factor de desarrollo social y económico. Los elementos culturales de mayor relevancia son la gastronomía y habla del tojolabal. Asimismo, se observa el interés de mejora de sus procedimientos en los servicios ofrecidos y la participación de los jóvenes y de grupos de mujeres.

 

El tema descrito nos permite conocer la relación sociocultural con la actividad económica del turismo en el sector rural, lo cual atiende una demanda en crecimiento tanto de turistas nacionales como extranjeros. Asimismo, abordar el tema desde el desarrollo local permite coadyuvar en el crecimiento económico y social, conocer de cerca el proceso de transformación que busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades con la participación de los diferentes actores de la sociedad.

 

El siguiente tema se refiere a la participación de la mujer colimense en el ámbito turístico rural. Se aborda el tema con el objetivo de conocer el nivel de participación de la mujer en la empresa turística rural, específicamente de dos empresas rurales en Colima, Los Manantiales  de Zacualpan y en el Parque ecoturístico  El Cahuite. Aluden que, a nivel internacional, la participación de la mujer en organizaciones de nivel local o regional es una alternativa para impulsar una mayor equidad de género en el acceso y control de los recursos, a través de procesos de empoderamiento basados en el impulso del desarrollo local y regional. No obstante, en las áreas de estudio la participación de la mujer es limitada, producto de las circunstancias. Además, las tareas que desempeñan son una extensión de las mismas actividades que realizan en sus casas. Concluyen que es evidente la participación de la mujer colimense en las empresas turísticas pero se reconoce que se debe elevar el nivel de participación empresarial y también la remuneración, ya que siguen cumpliendo con un papel similar al de ama de casa.

 

En este caso, es necesario poner especial atención, ya que en la actualidad diferentes organizaciones y gobiernos trabajan por la igualdad de género, misma que incluye la igualdad de oportunidades para el crecimiento personal y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral. Por lo tanto, conocer a detalle el nivel de involucramiento de las mujeres en las empresas turísticas marca la pauta para continuar en el trabajo de transformación social en beneficio de dicho grupo.

 

El capítulo  tres se desarrolla en Costa Rica, bajo el enfoque de sustentabilidad turística, específicamente en la provincia de Limón. Se hace una revisión de la Agenda 2030 y los 17 objetivos donde los elementos centrales son la naturaleza, la conservación y el patrimonio que giran en torno al ecoturismo. Destacan la importancia de las certificaciones de sostenibilidad turística sobre la demanda y la disposición a pagar en el Caribe costarricense y buscan determinar el efecto de dichas certificaciones. Concluyen que de acuerdo con el perfil representativo del turista y el contexto de un ecodestino certificado y de marca reconocible se activará una mayor demanda sostenible y una mayor disposición a pagar por parte del potencial turista, principalmente en el caso del mercado joven y de alto estatus, debido a una asociación de la imagen del destino a necesidades y valores del potencial turista y criterios de calidad sostenible. Por lo que la certificación de un ecodestino deberá ser estimada como un potencial promotor de un turismo de calidad mismo que se relaciona con un retorno económico para la región.

 

El tema anteriormente abordado confirma que la certificación de un destino turístico va ligado a la calidad, la responsabilidad social, ambiental y ética, mediante la cual se involucran diferentes grupos sociales en la búsqueda de la sustentabilidad, por lo que es necesario marcar límites aceptables en la operación, uso y manejo de los recursos naturales y culturales. Dados los impactos negativos del turismo, es necesario entonces echar mano de las certificaciones con el ánimo de reducir dichos impactos y trasladarse a un enfoque de conservación y beneficios para las poblaciones anfitrionas.

 

A manera de reflexión final, se puede concluir que en la práctica del turismo sustentable influyen factores endógenos y exógenos que ayudan o perjudican el éxito de los proyectos con tales características. Las escasas estrategias de política pública para el turismo sustentable no han permitido que las poblaciones se beneficien por completo.  En los diferentes capítulos se observa que la falta de involucramiento de todos los actores clave hace que los proyectos de turismo sustentable sigan sin resultados concretos relacionados con los objetivos de la Agenda 2030: el desarrollo local, estrategias de conservación de la naturaleza, patrimonio, cultura, sociedad y desarrollo económico de las comunidades receptoras. Por lo que la obra ofrece la oportunidad de conocer una perspectiva crítica, de gran importancia para el conocimiento y entendimiento del fenómeno turístico. Además, se vislumbran los temas de interés dentro de las investigaciones nacionales e internacionales en las diferentes universidades y centros de investigación, asimismo ofrece ideas y puntos de vista interesantes para la vida académica, abriendo ventanas de oportunidad para identificar nuevos temas de investigación, conocer diferentes metodologías y fortalecerlas para el beneficio de la ciencia y del conocimiento turístico.