More than three decades of tourism research in Mexico: some reflections

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47557/RIEX6572

Abstract

Essay about the last 30 years of touristic research in Mexico.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aramberri, J. (1983). El paraíso… ¿perdido? Sobre algunas teorías del turismo. Estudios Turísticos, 80, 73-95.

Boullón, R., Molina, S. y Rodríguez Woog, M. (1984). Un nuevo tiempo libre: tres enfoques teórico prácticos. México: Trillas.

Esteve Secall, R. (1983). Turismo ¿democratización o imperialismo? Málaga: Universidad de Málaga.

García de Fuentes, A. (1979). Cancún, turismo y desarrollo regional. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Gaviria, M. (dir.). (1974). España a gogo, turismo chárter y neocolonialismo del espacio. Madrid: Turner Ediciones.

George, P. (1966). La geografía activa. Barcelona: Ariel. Gomezjara, F. (1974). Acapulco: despojo y turismo. Problemas del Desarrollo, 5(19), 126147.

Hiernaux, D. (comp.). (1989). Teoría y praxis del espacio turístico. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Hiernaux, D. (2000). Los nuevos derroteros de la investigación turística. En N. Monterroso y L. Zizumbo (coords.), Investigación turística (pp. 163-176). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Hiernaux, D. (comp.). (2015). Turismo, sociedad y territorio: Una lectura crítica. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.

IMIT. (s/f). Instituto Mexicano de Investigaciones Turísticas. Antecedentes, organización interna, función técnica y experiencias generales del mismo. México: Autor. Recuperado de http://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/2009/000567.pdf [2018, 23 de enero].

Jiménez M., A. J. (1993). Turismo. Estructura y desarrollo. México: McGraw-Hill.

Kadt, E. de (1979). Turismo: ¿pasaporte al desarrollo? Madrid: Endymion.

MacCannell, D. (1976). The Tourist: A New Theory of the Leisure Class. Londres: Macmillan.

MacDonald Escobedo, E. (1981). Turismo: una recapitulación. Historiografía de los conceptos pronunciados por gobernantes mexicanos desde 1823. México: Bodoni.

Molina, S. (1988). Conceptualización del turismo. México: Ediciones Nuevo Tiempo Libre.

Monterrubio, C. (2016). Necesidades de la investigación turística en México. Reflexiones en el marco de la investigación internacional. Dimensiones Turísticas, 1(1), 31-52.

Moreno Toscano, O. (1971). El turismo como factor político en las relaciones internacionales. Foro Internacional, XII, 1(45), 66-94.

Nieto, J. A. (1975). Turismo: ¿democratización o imperialismo? Revista de Estudios Sociales, 14-15.

Osorio, M. y Korstanje, M. (2017). Reflexiones en torno a la situación de la investigación turística. Dimensiones Turísticas, 1(1), 13-30.

Phliponneau, M. (1966). Geografía aplicada. Barcelona: Ariel.

Reynoso, C. (2000). Apogeo y decadencia de los estudios culturales, una visión antropológica. Buenos Aires: Gedisa.

Smith, V. (comp.). (1992). Anfitriones e invitados. Madrid: Endymion.

Turner, L. y Ash, J. (1991). La horda dorada. Madrid: Endymion.

Published

2018-01-11

How to Cite

Hiernaux-Nicolas, D. (2018). More than three decades of tourism research in Mexico: some reflections . Dimensiones turísticas, 2(2), 123-132. https://doi.org/10.47557/RIEX6572