Nota critica: Reflexiones de la relación entre turismo e inseguridad en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47557/SJXB8154

Palabras clave:

percepción social, riesgo, gobernanza, turismo, inseguridad

Resumen

La nota se orienta al análisis de la inseguridad en México como factor determinante que afecta al sector turístico. El método consiste en una revisión bibliográfica en materia de la relación turismo e inseguridad. Entre lo destacado resalta que, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, los altos índices de violencia en varias ciudades mexicanas impactan en el destino turístico, con efectos sociales y económicos. Hacia el futuro, se requiere una transformación profunda en las políticas públicas, una mayor credibilidad en las instituciones y una participación de la sociedad civil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco de México (2019). El efecto de la percepción de la inseguridad sobre el turismo internacional en México, 2008 - 2018: un análisis regional extracto del Reporte sobre las economías regionales. 12-15. https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/reportes-sobre-las-economias-regionales/recuadros/%7B90FFEBF0-C57A-110C-0377-AB06E024D884%7D.pdf

Bringas, N. y Verduzco, B. (2008). La construcción de la frontera norte como destino turístico en un contexto de alertas de seguridad. Región y sociedad, 20(42). https://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v20n42/v20n42a1.pdf

Cerón, H. y Silva, J. (2017). La relación entre un proxi de la dinámica de la inseguridad pública y el turismo internacional a México: un análisis econométrico. El periplo sustentable, (33). 105-131.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-90362017000200105

De la Torre, M. y Navarrete, D. (2013). Turismo, violencia y vulnerabilidad. Revista de Temas Sociales, 17(31), 1-14. http://www.revistakairos.org

Falconí, P., Ayón, H., Zavala, A. y Falconi, P. (2024). La inseguridad y su repercusión en la actividad turística en los países de Latinoamérica. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria Pentaciencias, 6(1), 51–62. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.955

Flores, S., León, M. y Mariño, M. (2017). Influjo de las alertas de viaje en un contexto de inseguridad internacional. El caso de Mazatlán, Sinaloa (México). Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(4), 883-901. https://www.redalyc.org/journal/1807/180757663009/html/

González, M. y Rodríguez, M. (2016). Gestión integrada de riesgos y crisis en el turismo de Latinoamérica como problema estratégico para la seguridad de los destinos. El caso de Ciudad Juárez, México. En Politics, policy, planning and public management of tourism. https://www.researchgate.net/publication/311768018_Gestion_integrada_de_riesgos_y_crisis_en_el_turismo_de_Latinoamerica_como_problema_estrategico_para_la_seguridad_de_los_destinos_El_caso_de_Ciudad_Juarez_Mexico_ISBN_978-84-617-5964-4

Gobierno de México (2023). Estadísticas de delitos y violencia 2022. https://www.gob.mx/sesnsp/articulos/incidencia-delictiva

González, F., Hernández, C., Ganzo, J. y Jimeno, R. (2017). La seguridad turística en México: aportaciones para su configuración. Alternativas, 18(3), 84-93. https://doi.org/10.23878/alternativas.v18i3.138

Hernández-Estrada, D., Delgado-Cruz, A. y Palmas-Castrejón, Y. (2021). Motivaciones e intención de visita frente a la situación de inseguridad por el narcotráfico. Estudio de las percepciones del turista de Mazatlán, México. Ciencia UAT, 16(1), 86-101. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i1.1537

Hernández, E. y De la Torre, M. (2016). Turismo y violencia. Los nuevos imaginarios del miedo. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(13), 203-227. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5844666

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024). Estadísticas del turismo en México 2024. https://www.inegi.org.mx/programas/estadisticasTurismo/

Institute for Economics and Peace (IEP). (2023). Global Peace Index 2023. https://www.visionofhumanity.org/wp-content/uploads/2023/06/GPI-2023-Web.pdf

Jiménez, J. y Pérez, M. (2018). La seguridad como componente esencial del concepto de calidad turística. Estudios y perspectivas en turismo, 27(4), 921-943. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S185117322018000400008&script=sci_arttext&tlng=en

KPMG. (2022). Impacto de la inseguridad en el turismo en México. Informe especial. https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/mx/pdf/2023/06/resumen-ejecutivo-2022.pdf

Korstanje, M. (2011). ¿Por qué a la industria turística le preocupa el terrorismo? Una introducción al problema. Turismo y Sociedad, 12. 147–168. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3121/2760

Lozano, M. (2016). Inseguridad y turismo en Quintana Roo, México (1997-2013). Revista Criminalidad, 58(1), 159-169. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082016000100010

Menchero, M. (2018). Colombia en posconflicto: ¿turismo para la paz o paz para el turismo? Araucaria, 39. 415-438. https://idus.us.es/handle/11441/72350

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Seguridad y salud en el turismo. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-and-injury-prevention

Observatorio Turístico de México. (2024). Informe estadístico 2023. https://www.ciudadespatrimonio.mx/observatorio-turistico/

Pineda, A., Sojos, G. y Calle, M. (2019). Análisis del Sistema Turístico de la Parroquia Casacay, Pasaje, Ecuador. Revista interamericana de ambiente y turismo, 15(2). http://dx.doi.org/10.4067/S0718 235X2019000200162

Sánchez, V. (2015). Escenarios turísticos e inseguridad en el turismo. Revista latino-am. Turismología, 1(1), 61–75. https://periodicos.ufjf.br/index.php/rlaturismologia/article/v iew/9965

Sánchez, V. y Aguilar, S. (2016). Percepción de los turistas mexicanos sobre la imagen turística de Mazatlán, ante un escenario de inseguridad. Teoría y Praxis, 20(2). 155-186. https://www.redalyc.org/pdf/4561/456149892007.pdf

Sutty, H., Cáceres, Y., Bobadilla, F. y Leiva, M. (2023). Impacts generated by the tourist activity in the local development of the Municipality of Yaguarón. Revista científica en ciencias sociales, 5(1). http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2708 04122023000100024

United Nations World Tourism Organization (UNWTO). (2022a). Glosario de términos de turismo. Organización Mundial de Turismo. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible

United Nations World Tourism Organization (UNWTO). (2022b). Impact of violence on tourism destinations. https://www.unwto.org/secure-tourism

Vargas, E. y Zizumbo, L. (2017). Villarreal Acción sustentable, gestión e innovación. Estudios sobre turismo y gastronomía. Ediciones y Gráficos Eón. http://cusur.udg.mx/laboratorios_y_centros/archivos/2024/09/Accion-sustentable-gestion-e-innovacion.pdf

Vargas, K. (2020). Turismo receptivo y su relación con la inseguridad ciudadana en el Centro de Lima, 2019. https://doi.org/10.21142/tb.2020.1328

Descargas

Publicado

12-08-2025

Cómo citar

Arévalo Pacheco, G. J. (2025). Nota critica: Reflexiones de la relación entre turismo e inseguridad en México . Dimensiones turísticas, 9. https://doi.org/10.47557/SJXB8154