Turismo comunitario pro pobre y su definición de pobreza

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47557/UTOH4930

Palabras clave:

Turismo rural comunitario, pobreza, exclusión social, construcción social

Resumen

El escrito parte de revisar el enfoque del turismo comunitario como mecanismo para combatir la pobreza de familias indígenas y campesinas. Se discute la definición del concepto de pobreza que sustenta al turismo pro pobre, el cual, entre otras cosas, supone una visión del mundo cuantitativa y universalmente válida, una perspectiva etic, sin contemplar que la pobreza es una construcción social que implica también aspectos cualitativos, como los elementos ideológicos inherentes a su definición o las significaciones que subyacen en el punto de vista de los sujetos considerados pobres –perspectiva emic–. La noción predominante sobre la pobreza ha dejado de lado la multidimensionalidad del fenómeno y la necesidad de estudiar las dinámicas que reproducen la desigualdad y conducen a la exclusión social, lo cual no permite comprender por qué el turismo comunitario pro pobre, incumple con el propósito de mitigar la pobreza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ashley, C. y Goodwin, H. (junio, 2007). “Turismo pro-pobre” ¿Qué ha ido bien y qué ha ido mal? Overseas Development Institute. Opinion, 80. Recuperado de http://www.odi. org.uk/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-files/142.pdf

Berger, P. y Luckman, T. (1972). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Boltvinik, J. (2001). Opciones metodológicas para medir la pobreza en México. Comercio Exterior, 51(10), 869-878.

Cañada, E. (2011). ¿Debe el turismo comunitario orientarse hacia el mercado de altos ingresos? Barcelona: Alba Sud.

Cañada, E. (2012). Turismo comunitario, un espacio en disputa. En J. Buades, E. Cañada y J. Gascón, El turismo en el inicio del milenio: una lectura crítica a tres voces (pp. 130-131). Madrid: Foro de Turismo Responsable.

Cañada, E. (2015). La comercialización del turismo comunitario en América Latina. Anuario de Estudios Centroamericanos, 41(1), 159-189.

Cañada, E. y Fandiño, J. M. (2009). Experiencias de turismo comunitario en Nicaragua. Aportes a la economía campesina. Managua: Edisa.

Cañada, E. y Gascón, J. (2007). Turismo y desarrollo: Herramientas para una mirada crítica. Managua: Enlace.

Ceirano, V. (2000). Las representaciones sociales de la pobreza. Cinta de Moebio, 9, 337- 350.

Collins, R. (1994). Cuatro tradiciones sociológicas. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Cuéllar, O. (1995). Perspectivas en el estudio de la pobreza. Entrevista con Julio Boltvinik, Fernando Cortés y Rosa María Rubalcava. Sociológica, 10(29), 181-208.

Estivill, J. (2003). Panorama de la lucha contra la exclusión social, conceptos y estrategias. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.

Forstner, K. (2004). Community ventures and access to markets: The role of intermediaries in marketing rural tourism products. Development Policy Review, 22(5), 497-514.

Fundación Encuentro. (2001). Informe España 2001. Una interpretación de su realidad social. Madrid: Autor.

Gascón, J. (2010). Limitaciones del turismo rural comunitario como instrumento de cooperación internacional. El concepto de Vocación Social del Territorio. En M. Nel-lo (ed.), Turismo, cooperación y desarrollo. Actas I Congreso coodtur (pp. 81-82). Tarragona: Universidad Rovira y Virgili.

Gascón, J. (enero, 2011). La metodología “Pro-Poor Tourism”: un análisis crítico. Opiniones en Desarrollo. Programa Turismo Responsable. Artículo 9. Recuperado de www.albasud.org

Gascón, J. (2012). La metodología “Pro-poor Tourism” (ppt) un análisis crítico. En J. Buades, E. Cañada y J. Gascón, El turismo en el inicio del milenio: una lectura crítica a tres voces (pp. 157-171). Madrid: Foro de Turismo Responsable.

Gascón, J. (2013). The limitations of community-based tourism as an instrument of development cooperation: The value of the Social Vocation of the Territory concept. Journal of Sustainable Tourism, 21(5), 716-731.

Gergen, K. (2007). La psicología social como historia. En Á. Estrada y S. Diazgranados (comps.), Kennet Gergen, construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica (pp. 3-26). Bogotá: Universidad de los Andes.

Goodwin, H. (2013). Turismo y reducción de la pobreza. En J. Gascón, S. Morales y J. Tresseras (eds.), Cooperación en turismo. Nuevos desafíos, nuevos debates (pp. 387-405). Barcelona: Foro de Turismo Responsable/Xarxa de Consum Solidari/coodtur/Universitat Oberta de Catalunya/Universitat de Barcelona.

Hernández, E. (2001). Retos para la medición de la pobreza en México. Comercio Exterior, 51(10), 860-868.

Herrera, J. (junio, 2002). La pobreza en el Perú en 2001: Una visión departamental. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática/Institut de Recherche pour le Développement. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/244

Jiménez López, O. y Cavazos Arroyo, J. (2012). El turismo orientado a los pobres: una alternativa estratégica para los países en desarrollo. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(5), 451-465.

Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos, 34(1), 173-186. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07052008000100010

Kadt, E. de (1979). Turismo: ¿Pasaporte al desarrollo? Madrid: Endymion. Lewis, O. (1961). Antropología de la pobreza. México: Fondo de Cultura Económica.

Milano, C. (2016). Antropología, turismo y desarrollo en cuestión: el turismo comunitario a debate. Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia, 32, 145-166.

Mitchell, J. y Ashley, C. (2010). Tourism and Poverty Reduction: Pathways to Prosperity. Londres: Earthscan.

Mitchell, J. y Muckosy, P. (mayo, 2008). A misguided quest: Community-based tourism in Latin America. Overseas Development Institute. Opinion, 102.

Nussbaum, M. (1997). Capabilities and human rights. Fordham Law Review, 66(2), 273- 300. Recuperado de http://ir.lawnet.fordham.edu/flr/vol66/iss2/2

Ortiz Sandoval, L. (2004). Pobreza, ideología y construcción social. Población y Desarrollo, 26, 5-17.

Pérez, F. J., Barrera Pérez, O. D., Peláez, A. V. y Lorío, G. (2010). Turismo rural comunitario como alternativa de reducción de la pobreza rural en Centroamérica. Managua: Nitlapan-Universidad Centroamericana.

Picón Cruz, J. C. y Hernández Ulate, A. (s. f.). El turismo rural comunitario en los procesos de la nueva ruralidad: la experiencia latinoamericana. Recuperado de https://www.aecit.org/files/congress/18/papers/42.docx

Pinto Faria, D. M. e Hidalgo Moratal, M. (septiembre, 2012). ¿Hay evidencias del turismo como un factor para aliviar la pobreza? Trabajo presentado en el 5° Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, São Paulo.

Pleumaron, A. (1994). The political economy of tourism. The Ecologist, 24(4), 142-148. Pont Suárez, E. S. (2010). “Yo no me siento pobre”. Percepciones y representaciones de la pobreza. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 4(31), 37-63. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362010000100004&lng=es&tlng=es.

Sen, A. K. (1996). Nueva economía del bienestar. Escritos seleccionados (Honoris Causa 11). Valencia: Universitat de València.

Sen, A. K. (2000). Social Exclusion: Concept, Application, and Scrutiny (Social Development Papers 1). Manila: Asian Development Bank.

Tezanos, J. F. (2001). La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva. Unesco. (1976). The effects of tourism on socio-cultural values. Annals of Tourism Research, (4)2, 74-105.

Descargas

Publicado

07-06-2019

Cómo citar

Mendoza Ontiveros, M. M., & Hernández Espinosa , R. (2019). Turismo comunitario pro pobre y su definición de pobreza. Dimensiones turísticas, 3(4), 26-42. https://doi.org/10.47557/UTOH4930